Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

"SI JUSTICIA OVIERA EN EL MUNDO" (DEL HIJO DE UN MÉDICO CONFESO)

El licenciado Juan de Carmona, vecino de Montilla, era médico y confeso. Hacia 1575 el Santo Oficio procedió contra su hijo, llamado Antonio de Silva. Por el apellido parece que era de origen portugués. En una conversación, "tratando de conversos", dijo: "si justicia oviera en el mundo que el Papa, Rey, obispos y arzobispos avian de ser confesos, más que andava el mundo al revés y que lo mejor que el Rey tenía era traer una brizna". No le faltaba orgullo de casta a Antonio de Silva y no siempre se podía estar callado. Aunque las paredes oyesen. Respecto a la brizna de sangre judía de Felipe II, debía de referirse al linaje de Doña Juana Enríquez, madre de Fernando el Católico. Era asunto conocido en aquellos siglos. Alguien escuchó esta afirmación y fue denunciado. Desconozco cómo acabó todo.

NOMBRES DE LOS SIGLOS IX Y X

Imagen
Imagen: CC. Biblioteca Nacional de España. Leo una conferencia de fray Justo Pérez de Urbel* sobre los que, en el siglo IX, abandonaron sus refugios del norte de España y se lanzaron a la peligrosa empresa de repoblar Castilla. Fueron, en palabras del historiador, los más audaces, espíritus inquietos y aventureros, hombres libres, muchos de ellos monjes, que con la espada, el azadón y el arado, erigieron sus chozas y sus oratorios en los valles para cultivar y defender tierras que no eran de nadie. Recoge fray Justo algunos de sus nombres. No se pueden leer sin cierta emoción pues ahí está el origen de Castilla y, con ella, de España. Uno de estos hombres fue el abad Vitulo, hijo de un guerrero llamado Levato. A su paso -y al de sus juniores, antiguos siervos convertidos en compañeros de aventura o gasalianes, huéspedes y peregrinos- nacieron villas, iglesias y monasterios. De ese tiempo es Lupino, el primer notario castellano, q...

CÓMO SE FIGURABAN LOS TURISTAS EXTRANJEROS LA PUERTA DEL SOL EN 1930

Imagen
Nadie podrá afirmar que faltaba la alegría de vivir y la acción en aquella España real e imaginada. Para bien y para mal ya no somos así. La ilustración es de Joaquín Sama Naharro (1902-1989) y fue publicada en Buen Humor, el 18 de marzo de 1930. Quizás la percepción que algunos tienen de los españoles no haya cambiado demasiado en casi cien años. Todavía produce asombro leer lo que piensan de nosotros. Da igual.  CC-BY 4.0 Imágenes procedentes de la Biblioteca Nacional de España.