Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como temporales

EL AÑO DEL DILUVIO

1 626 fue llamado el Año del Diluvio por sus lluvias furiosas. En Sevilla se padecieron muchas desgracias y grandes desastres. Los temporales comenzaron el 17 de enero, al día siguiente de san Antonio Abad,  y no pararon hasta el 20 de febrero. El 24 de enero, a las doce de la noche, se desbordó el Guadalquivir.  Causaba espanto el rugido del agua y del viento. Desde los barcos, avisaban a los vecinos para que, con premura, subieran a las estancias altas de las casas si tenían en algo la vida. Los que escapaban –decía Rodrigo Caro-  gritaban: “¡Que se aniega la ciudad! ¡que se aniega la ciudad!”.  Un comentarista anónimo escribió que era “tan grande [el] estruendo y [el] ruido, que parecía que era el Diluvio general, y que era la fin del mundo”. Desde embarcaciones socorrían a los que estaban en mayor peligro. Hubo muchos actos de valor pero también infamias y pillaje. Se tocaban las campanas sin pausa y “en la oscuridad y tristeza de la noche, todo junto formaba un ...

FUE EL DILUVIO (1694)

Imagen
Recordemos los grandes temporales, las grandes lluvias caídas antaño. Como las del dos de junio de 1694 cuando descargaron con furia las nubes sobre Cazorla, en la provincia de Jaén. Se abrieron los cielos durante algo más de una hora y aquello fue el diluvio. Así quedó grabado en los muros de la iglesia de Santa María, para recuerdo de generaciones venideras. Allí las aguas derribaron los muros de la sacristía e inundaron el templo. Este desastre fue relatado por el cronista Baltasar del Castillo. Hasta sesenta y siete personas entregaron el alma y se perdió plata por valor de 10.000 ducados y más de cincuenta sacerdotes quedaron sin ornamentos para ejercer su ministerio. La tormenta destruyó también la imagen de Nuestra Señora de Gracia y se pudo rescatar la del Santo Cristo del Consuelo, muy venerado por todos los vecinos, “que se sacó al otro día mojado hasta la mitad y herido de las piedras”. Daba pena contemplar todo esto en aquellos días en los que acababa el siglo XVII. ...