CALDEREROS FRANCESES
No era infrecuente la presencia de franceses en la España de los siglos XVII y XVIII. Se dedicaban a tareas modestas. Eran cuchilleros, chocolateros , merceros, aguadores y caldereros. Tampoco faltaban entre ellos pequeños comerciantes y vendedores ambulantes. Fueron criticados con aspereza por los arbitristas. Decían que intercambiaban baratijas por moneda de buena ley que, llegado el momento, se llevaban a Francia para perjuicio de la economía española. Si bien la moneda de plata apenas circulaba, difícilmente se puede culpar de tal hecho a los negocios de los franceses. Todos querían atesorarla, españoles y no españoles, guardarla a buen recaudo y pagar con un vellón depreciado y resellado . En el Entremés de los caldereros de Francisco de Castro (1672-1713) aparecen dos franceses, dados al galanteo y ahorradores. Uno, llamado Pierres, había reunido seiscientos doblones y otro, Gerardo, doscientos patacones o monedas de plata de una onza. En la obrilla se desar...