SALUDO CON INCLINACIÓN NOBLE
El escolapio don Santiago Delgado de Jesús y María en su Catecismo de urbanidad (1817) prescribe que a Grandes, títulos del Reino y personas principales se les debe saludar con los talones juntos, las puntas separadas, "con inclinación noble del cuerpo y no de la cabeza". Es lo que ejecuta, con soltura y corrección, Alan Rickman en su intrepretación austeniana del coronel Brandon, en Sense and Sensibility.
¡Que extraordinaria belleza de vídeo con exquisita música!. El Sentido y la Sensibilidad se ha perdido considerablemente, por tal hecho es un deber incuestionable hacer florecer las flores de nuevo, porque así lo quiso Dios y la Madonna María, la vuelta de la Luz, la hermosura...la belleza...en definitiva dar Vida a la Vida.
ResponderEliminarEl Respeto y la Educación, elementos de la misma forma acabados, así que si queremos tener clase hay que demostrarla pero no de manera hipócrita, porque lo falso termina dando la cara y se conoce.
Nos deja Usted Señor Aponte artículos lujosos en su contenido, pero no en el lujo normalmente que entienden las personas, que ese no sirve para nada, sino en el verdadero y valioso significado de la palabra lujo, a veces lo más normalito es un lujo, y lo que entienden la mayoría por lujo constituye una tontería grande e inservible, porque hay tonterías que son simpáticas y nos enseñan también.
¡Y por cierto a ver si vuelve estas deliciosas películas, porque el cine está hecho una porquería auténtica actualmente!. Tendremos que recurrir al Catecismo de Urbanidad. Me ha encantado el artículo con el vídeo, yo cuando hago comentarios siempre dejo un link a un vídeo musical, así queda inventado el libro-blog.
Saludos Cordiales Señor Aponte y a todos los demás participantes. Teresa.
Sólo puedo agradecer sus palabras, doña Teresa, que demuestran por su generosidad y estilo, una excelente crianza. Ya imaginaba yo que usted entendería a la perfección ese mundo ya, desgraciadamente, perdido. Hay que defender como un tesoro el legado de las buenas formas, de la cortesía de los que nos precedieron.
EliminarMis más cordiales saludos,
Disculpe Estimado Señor Aponte, le devuelvo el saludo con nobleza. Teresa.
ResponderEliminarAprendido. Le mando ese virtual saludo desde la sierra de Madrid.
ResponderEliminarRespondo a su saludo con inclinación noble, por supuesto,
EliminarEs una pena que en los colegios no hayan sido obligatorias las clases de urbanidad. Parecerá una tontería pero de algún modo las buenas formas ayudan a que los individuos sean mejores.
ResponderEliminarAunque no fue su papel más aplaudido, la interpretación que realizó Alan Rickman del coronel Brandon fue perfecta.
Un saludo D. Ángel
¡Si nos saludásemos con inclinaciones nobles!
EliminarSaludos, doña Ambar.
Cuando se dice que una imagen vale más que mil palabras -y esta escena ilustra a la perfección lo que nos cuenta hoy-, se abrevia el tiempo de la explicación y disipan las dudas de la comprensión. Y sin embargo, cuán necesarias y pertinentes como lección son sus palabras, aunque no alcancen el millar, como introducción de los visual.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias, amigo DLT. Acabo de leer su última entrada y es espléndida. La he enlazado en mi cuenta de twitter.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
Modos ymaneras de otros tiempos que hoy nos parecen ridículas pero que entonces eran el colmo de la buena crianza.
ResponderEliminarUn saludo
Era inconcebible no saber comportarse como era debido.
EliminarMuchas gracias, doña Carmen.
El cine inglés de época, en especial todo lo basado en Jane Austen, qué placer. Qué cuidado en los detalles.
ResponderEliminarGracias
Son, desde luego, unos maestros en sus series y películas históricas o inspiradas en sus clásicos.
EliminarMuchas gracias, doña Ana María.