UN BALLENERO DEL SIGLO XVIII
El cinco de febrero de 1793 atracó en el puerto de La Coruña la goleta La Ballena. Pertenecía a la Compañía Marítima. Estaba matriculada en Montevideo y procedía de Maldonado. Portaba 11.763 cueros salados de lobo de mar, 534 vergas de grasa de ballena, 2.147 barbas de ballena en bruto y catorce mantas de guanaco.
Correo Mercantil de España y sus Indias, 21-2-1793
Correo Mercantil de España y sus Indias, 21-2-1793
Antiguas artes de pecas y oficios olvidados...el tráfico ballenero fue un negocio muy rentable en aquel tiempo.
ResponderEliminarUn saludo
Supongo que valiosa carga...
ResponderEliminarUn saludo,
Y practicado, desde tiempos muy viejos, desde los puertos atlánticos.
ResponderEliminarSaludos, Carolus Rex
Y ganada con temporales, fríos y trabajos arriesgados.
ResponderEliminarMis saludos, doña Carmen.
Me paso de nuevo para comentarle que la búsqueda del libro de Graves que usted tan amablemente me recomendó está resultando infructuosa. Al parecer está descatalogado... Una lástima.
ResponderEliminarMis saludos,
Lamentable, sin duda. Yo leí una edición de Edhasa a mediados o finales de los ochenta. Es, desde luego, un libro muy interesante y muy inglés. Son unas memorias de infancia y juventud de Robert Graves y recuerdo, especialmente, los capítulos en los que describe su paso por las trincheras en Francia.
ResponderEliminarMuchas gracias por su escrito, doña Carmen, y reciba mis saludos.