El TIEMPO DE NOVIEMBRE EN 1792
"En las provincias de Ávila, Burgos, Valladolid, Palencia y Salamanca se ha experimentado un tiempo templado y favorable; en las de Toro, Zamora, Soria, Aragón y Cataluña le ha hecho vario con algunas lluvias, lo que en estas dos últimas no es provechoso a la vendimia,que todavía sigue en algunos pueblos. En Galicia han cesado las aguas, y en Guadalajara se ha empezado a sentir el frío".
Correo Mercantil de España y sus Indias, jueves 8 de noviembre de 1792
Podría ser idéntico pronóstico para días como el de hoy.Quizás el clima, siempre tan cambiante,tiene ciclos que apenas se diferencian unos de otros.
ResponderEliminarSaludos1168
Puede parecer carente de interés pero el clima es un factor decisivo en el estudio de la Historia. No podemos comcebir el pasado de una manera integral sin tenerlo en cuenta.
EliminarMuchas gracias por sus siempre sensatos y bien recibidos comentarios.
A tener en cuenta en una sociedad marcada por la subsistencia agrícola. Los excesos climáticos no eran buenos en ningún caso y podían provocar serias hambrunas, muerte y epidemias.
ResponderEliminarUn saludo
Importante era el tiempo en esta España nuestra en la que la mayoría de las personas dependían de la agricultura, quizá por ello aparecía su previsión en el Correo Mercantil.
ResponderEliminarSaludos
En la España rural todavía hoy se vive pendiente del cielo, en el sentido meteorológico del término.
ResponderEliminarUn saludo.
Tiene usted razón, doña Carmen, que no eran asunto de broma esas lluvias que no llegaban o las heladas tardías.
ResponderEliminarReciba usted mis saludos.
Todos dependían del campo, desde el más pobre jornalero al Grande de España. Y todo estaba escrito en las nubes.
ResponderEliminarSaludos, doña Ambar, y quedo agradecido por su escrito.
Es el campo y la preocupación casi atávica por el tiempo. Y al final,todos dependemos de que el orden de las estaciones sea el debido.
ResponderEliminarSaludos cordiales y gracias, don Cayetano.
Hasta hace un par de días gozábamos de como hace 221 años de un tiempo parecido. Pero ayer era cosa del los Cielos y hoy de los hombres, o eso dicen, que a saber.
ResponderEliminarUn saludo.