LA CAPA DE VAN - HALEN
En su viaje a Rusia, iniciado en 1818, el general don Juan Van-Halen dio muestras sobradas, muy a la española, de altanería y altivez. Agustín Mendía cita un suceso al respecto: "Entonces entraron en la Polonia Prusiana; allí empezaron a encontrar mejores postas y a ser mejor servidos en las posadas. Pero el frío iba cada vez más en aumento. Mr. Koch notó que la capa de Van-Halen, (la misma que le cubrió Patricio Domingo al escaparse de la inquisición) era insuficiente para defenderle de sus rigores. El general, por un impulso de amor propio, que Mr. Koch calificó de orgullo castellano, quiso persuadirle que prefería la que llevaba a sus mejores abrigos, y que los españoles (cosa que por otra parte no deja de ser fundada) aguantan un clima riguroso, quizás mejor que los de otros países, como lo han demostrado en muchas ocasiones".
Agustín Mendía, Dos años en Rusia, obra redactada a la vista de las memorias y manuscritos originales del general D. Juan Van-Halen, Valencia 1849.
Cabezonería y orgullo patrios, como cuando a Valle Inclán le invitaban a comer y se negaba a ello a pesar de estar pasando hambre y privaciones.
ResponderEliminarUn saludo.
Debía de ser un tipo bragado. Sin duda.
ResponderEliminarSaludos don Cayetano.
No conocía casi nada de este Van Halen (de apellido tan de los Países Bajos), algo he ido a leer y sí tuvo una vida movidita y viajera.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Fue un hombre aventurero. Una personalidad tormentosa e inquieta.
ResponderEliminarSaludos don Eduardo.
Muy español este orgullo, tiene usted toda la razón. Y el ejemplo que da Cayetano no es sino otro motivo para confirmarlo.
ResponderEliminarUn saludo.
No en vano en España podemos disfrutar de los rigores de otra estepa, que no la rusa: la meseta castellana.
ResponderEliminarSaludos
No hubiera hecho buenas migas don Juan con don Luis de Góngora.
ResponderEliminarUn saludo.
Mucho sabía de capas don Luis.
ResponderEliminarSaludos señor DLT.