LO ARCAICO
Lo más antiguo ha pervivido en el monte hasta hace poco tiempo. El barón de Cortes en sus Recuerdos de caza, de 1876, nos habla de los ojeadores que, provistos de "pitos de canilla de buitre y cornetas naturales que son enormes caracolas de mar", acompañaban a las escopetas blancas y negras en viejas partidas de caza. Silbar con canillas de buitre. No sería un sonido extraño a los bisontes de Altamira.
Por lo visto, los bisontes, son unos animales muy cenizos, allá donde pastan, los exterminan. Sólo hay que lo que pasó en las praderas americanas.
ResponderEliminarAsombra la perfección del dibujo prehistóricos.
Un saludo.
No me imagino el sonido que pueden hacer las canillas de un pájaro tan feo como el buitre... ¿No espantaría a los pajarillos más que atraerlos? De todos modos así saldrían de sus escondrijos... Buena técnica entonces.
ResponderEliminarSaludos
De los primeros instrumentos musicales, nada más que con otra función.
ResponderEliminarLa parafernalia acústica para la caza ha sido grande y hoy muy desconocida.
Saludos.
Y también asombra que hubiese bisontes en España.
EliminarMis saludos
Doña Amaltea.
Tampoco tengo yo datos al respecto. Debían sonar muy a lo prehistórico.
ResponderEliminarSaludos doña Carmen.
Es muy acertada su reflexión. Los sonidos de la caza son ancestrales si nos referimos a lo esencial.
ResponderEliminarSaludos don Eduardo.
Sorprende ver como los antiguos eran capaces de crear instrumentos o sonidos con los objetos más extraños.
ResponderEliminarUn saludo.
Debían de ser piezas propias de un museo arqueológico. Y estaban todavía en uso.
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario y perdona la tardanza en contestarle.
Mis saludos.