Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

LA FUGA DE DOS BANDOLEROS (1766)

Imagen
                                                 (Casas del Cabildo de Baños de la Encina, Fotografía de Diego Muñoz-Cobo.) No es cuento, Sierra Morena era un lugar muy peligroso hasta la fundación de la Guardia Civil, la construcción del ferrocarril y la difusión del telégrafo. La causa era el bandolerismo. Frente a interpretaciones románticas y supuestas justificaciones sociológicas o económicas, la actuación impune de partidas de ladrones en los montes españoles, no sólo en Sierra Morena, supuso la comisión de crímenes horrendos, robos, secuestros y demás desmanes. También, por supuesto, un serio obstáculo al comercio, las comunicaciones y una pérdida incalculable de ingresos para la Real Hacienda como consecuencia del contrabando. La tolerancia y la complicidad, de buen grado o forzada, del paisanaje y de las autoridades locales originaron que en comarcas...

DE PERROS Y DE CAZA (1864)

Imagen
En el libro de don Pedro de Morales Prieto , Las monterías en Sierra Morena a mediados del siglo XIX, (Madrid, 1902), del que ya nos hemos ocupado en una ocasión, se da cuenta de los perros que tomaron parte en unas jornadas de caza que tuvieron lugar en el otoño de 1864.  Se describen también algunos rasgos de las realas de aquellos tiempos y de las obligaciones de los podenqueros. El autor considera al podenco, de manera indiscutible, "el perro predilecto para la caza de reses en Sierra Morena". Afirma que era habitual su crianza cruzándolos con mastines, alanos y "buldoks".  Recuerda al general Serrano, duque de la Torre, cuando llevó a Arjona una collera de podencos finos de las Baleares llamados Hachón y Mola "que dejaron en las monterías [...] más allá de su justa fama y fueron la base de la excelente raza que aún se conserva en el pueblo, aunque muy cruzada". El autor refiere el caso de don Diego Manuel de Alférez, un mayorazgo de Arjona  que ...