Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

VAGABUNDO NOCTURNO DE PROFESIÓN

Imagen
"Vagabundo nocturno de profesión, conozco todos los ruidos, las sombras y las luces nocturnas: sé cuántas formas toma la sombra de los árboles y de las casas, según la luna las traza, las prolonga ó las recoge, desde que sale hasta que se pone. Sé los infinitos ángulos y triángulos que trazan los hierros de los faroles, los brazos de las cruces y las siluetas de las chimeneas; conozco todos los cuadros de luz que estampan sobre el oscuro y húmedo empedrado de los balcones alumbrados de las casas en que se vela ó se baila, de las puertas que se abren para despedir a los contertulios á la luz de la bujía, farol ó linterna; todos los huecos de sombra de los postigos abiertos y cerrados con precaución y á oscuras para recibir ó despedir a los amantes; todos los rumores de las pisadas que se acercan ó se alejan con resolución ó con miedo, de las del adúltero escurridizo ante la hora de la vuelta del marido; del jugador ganancioso y del hijo de familia retrasado; del ratero y de la...

LOS LOBOS DE 1641

Jaén está rodeado por montes hacia el sur y hacia el este. Por esos parajes, altos y desolados, corrían las manadas de lobos. A veces, en inviernos muy fríos, se acercaban mucho y merodeaban por el cerro de Jabalcuz, a poco más de una legua de la ciudad. Leo los datos de una vieja ficha, corresponden al  año 1641 y proceden de las actas de su Cabildo municipal. El siete de enero, Alonso Serrano presentó "un lobo muerto, de que trajo pellejo y cabeza al cabildo" y fue premiado por los caballeros veinticuatro con 44 reales. El ocho de marzo, el mismo, obtuvo ocho ducados "por dos lobos que mostró a la Ciudad y juró a Dios averlos muerto en el término de la ciudad". El 11 de marzo, Serrano otra vez, abatió otro lobo más recibiendo los 44 reales correspondientes. El 24 de abril, Miguel Gutiérrez, vecino de Jaén obtuvo 6.000 maravedíes por cuatro lobos cazados en la muy cerrada y extensa dehesa de Matabegid. Más adelante, el mismo cazador recibió 132 reales por tres lobo...

LECTURAS DE CLASE MEDIA

Imagen
Don Felix Manuel Martínez vivió en los felices días del reinado de Carlos III. Su ocupación era la de oficial mayor de la Notaría Eclesiástica de Jaén. Estaba casado con doña Isabel Juana Cantero. No es aventurado presumir que llevaron una vida comedida y, como podremos deducir por lo que indicaremos más adelante, cristiana. Él dedicado a sus expedientes, a ir y venir al Obispado, al trato con clérigos graves y juiciosos. Ella, en la decorosa vida de una mujer de su condición, ni popular ni aristocrática. Nada más sabemos de ellos salvo los títulos de sus libros. Tenían una biblioteca modestísima, de una docena de volúmenes o poco más. En aquellos tiempos los lectores no tenían muchos libros pero, en cambio, los leían muchas veces. Inventariaron los libros y fueron tasados en 106 reales. Don Felix Manuel era propietario de ocho, algunos de gran utilidad para su ejercicio profesional. Se mencionan: "un libro de Sigüenza de claúsulas", "uno de a folio, vida de San Borxa...