Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

UN CORTIJO ANTIGUO

Imagen
Fotografía http://vreina.es/ http://vreina.es/ Hay un cortijo de mediados del siglo XVIII llamado Casa Grande. Está en Villanueva de la Reina, en la campiña de Jaén y cerca del Guadalquivir*. Es una hacienda de aire señorial, con sus buenas bodegas y sus tinajas empotradas en el suelo. Tiene un aljibe también muy viejo que, con un ingenioso sistema, recoge el agua decantada de impurezas. Durante la Guerra de Independencia sirvió como cuartel a los franceses. En el pueblo estuvo acantonado el ejército de Dupont y no demasiado lejos están los campos de Bailén. El muro sur del cortijo fue utilizado como paredón para fusilamientos. Había, además, en la Casa Grande una mesa vieja que, bajo un forro de cuero, ocultaba periódicos de aquellos días y un mapa, muy detallado, con las posiciones y movimientos de las tropas españolas y francesas. Esto se descubrió, no sin el lógico asombro, cuando restauraron el mueble. Allí, muchos años después, un doce de febrero, se suicidó, con un tiro ...

MONDONGOS, DESPOJOS Y DEMÁS CASQUERÍA DIECIOCHESCA

Imagen
Carnicerías Reales de Jaén hace unos cien años En el Archivo Municipal de Jaén se conserva una relación de precios de los despojos, disponibles en las Carnicerías Reales, en 1707. No eran, en general, manjares para estómagos delicados. Tampoco los lugares donde se despachaban , en especial en verano. Ésta era la tarifa: Cabeza de carnero: 20 maravedíes. Cabeza de macho: 24 maravedíes . Cabeza de oveja: 12 maravedíes. Sesera de vaca: 50 maravedíes. Libra de callo de vaca: 8 maravedíes. Mano de vaca sin pelar: 8 maravedíes. Mano de vaca pelada: 16 maravedíes Menudo de macho sin pelar: 24 maravedíes. Menudo de macho pelado: 32 maravedíes. Menudo de carnero y oveja sin pelar: 8 maravedíes. Menudo de carnero y oveja pelados: 16 maravedíes. Además, "la libra de toda asadura de carnero, obeja, macho y vaca, corazón, riñón y varillas" a una docena de maravedíes. Un par de criadillas costaban 20 maravedíes y si se vendían por unidades se ajustaría  "con la c...

UNA MODESTA FAUNA FANTÁSTICA

Imagen
El campo ha sido siempre fuente de peligros. Y no sólo por los lobos y los ladrones. Así, los  lisos y los tiros eran muy temidos en ciertos medios rurales. Para unos eran salamandras y para otros eslizones, luciones o culebras de cierta peligrosidad. También se identificaban con las alicántaras de imprecisa y confusa identificación. La prevención hacia estas criaturas era general. Recuerdo que, a finales de los ochenta, en una aldea, entre la Sierra de Segura y la de Alcaraz, un vecino, de edad provecta, las describía como sabandijas de las que más valía guardarse y que vivían, silenciosas y acechantes en las chimeneas, cerca del fuego. Lo decía cuando, allí, estábamos cerca de la lumbre, en una fría y todavía temprana primavera. "Si te pica el alisón coge la espuerta y el azadón" afirma un agorero refrán. También existía la creencia de que el liso era el macho de la víbora y se le atribuía la capacidad de chupar, durante largos ratos, la sangre de sus víctimas. Si con...