martes, 25 de febrero de 2014

CALDEREROS FRANCESES



No era infrecuente la presencia de franceses en la España de los siglos XVII y XVIII. Se dedicaban a tareas modestas. Eran cuchilleros,chocolateros,  merceros, aguadores y caldereros. Tampoco faltaban entre ellos pequeños comerciantes y vendedores ambulantes. Fueron criticados con aspereza por los arbitristas. Decían que intercambiaban baratijas por moneda de buena ley que, llegado el momento, se llevaban a Francia para perjuicio de la economía española. Si bien la moneda de plata apenas circulaba, difícilmente se puede culpar de tal hecho a los negocios de los franceses. Todos querían atesorarla, españoles y no españoles,  guardarla a buen recaudo y pagar con un vellón depreciado y resellado. En el Entremés de los caldereros de Francisco de Castro (1672-1713) aparecen dos franceses, dados al galanteo y ahorradores. Uno, llamado Pierres, había reunido seiscientos doblones y otro, Gerardo, doscientos patacones o monedas de plata de una onza. En la obrilla se desarrolla un enredo, no carente de crueldad, en el que los franceses son engañados y desvalijados. Todo por haber cogido, uno de ellos, la mano a una doncella: "cogiendome descuidada, / llegó á tomarme una mano, / y me dixo: per manfué / que sois madama de garvo." No era un asunto menor "que un calderero se atreva / á tocar mi blanca mano", decía la joven. Temía, por lo demás, que se enterase su hermano -chapado a la antigua- y, como si tal cosa, echase mano a la espada, o a la carabina, y matase a los caldereros. Gracias a Dios el irritable hermano estaba de viaje y los deudos de la doncella, menos rigurosos, decidieron evitar tragedias. Se vengarían, eso sí, pero dejando sin un cuarto a los franceses. Para conseguir sus planes representaron, en una mascarada macabra,  la aparición de un alma en pena, vela en la mano, debidamente amortajada, que exigía a los franceses ciertos pagos con no muy buenos modos. Los caldereros pasaban un miedo atroz ante el enviado del Purgatorio. Decían, para regocijo de un público castizo y escasamente francófilo : "E qui oigo? qui me meo / E qui oigo? qui me cagu". Se expresaban en una mezcla de francés, español, portugués e italiano, un tanto disparatada, que acrecentaba la comicidad del lance. Decían finezas tales como: "O españula de mis ocos! / O españula por ti mueru!". Parece de Mérimée. Considere el lector que eran tiempos de guerra entre España y Francia.

10 comentarios:

  1. Aparte de ser tiempos de guerra entre los países vecinos y de la osadía de tomar la mano a la bella moza por parte de un calderero "gabacho", también concurría otra circunstancia y es que en la España de aquellos tiempos había oficios manuales mal vistos o considerados de gente de baja estofa: calderero, esquilador, tabernero, carnicero, tonelero... Aquí muchos aspiraban a la hidalguía y a no trabajar con las manos. Por lo tanto, que un calderero y además extranjero osase acercarse a una doncella... no debió agradar demasiado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo habría que tenerlo en cuenta. Además, el carácter ambulante de los caldereros contribuía a considerarlos como tipos casi marginales.

      Saludos y gracias, don Cayetano.

      Eliminar
  2. Los franceses fueron, durante el siglo XVII, una de las comunidades extrajeras más abundantes en España, con gran presencia en Aragón, Vascongadas, Navarra y Cataluña. Realizaban, como decías, labores que los españoles no querían hacer y, como consecuencia de las numerosas guerras contra Francia en aquel siglo, fueron blanco de críticas y ataques de la población autóctona, así como de embargos por parte de la Corona.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hubo, después, otra oleada migratoria, a partir de la Revolución Francesa. Eran, en muchos casos, comerciantes acomodados. Algunos también fueron objeto de represalias durante la invasión napoleónica.

      Saludos y gracias, Carolus Rex.

      Eliminar
  3. Desde luego, hay en esos lances que explica hoy buen material para escribir un sainete -o varios-.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era el humor popular y un tanto bárbaro, a veces. La obrilla, en su brevedad, es muy expresiva.

      Saludos y gracias, doña Amaltea.

      Eliminar
  4. Los que andaban por los andurriales bejaranos se dedicaban al textil, claro, como los flamencos, holandeses e ingleses que se trasladaron aquí por obra y gracia de los duques a enseñarnos el arte de los paños finos.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Béjar era verdaderamente cosmopolita. Incluso en ciudades menos relacionadas con los negocios, como Jaén no faltaban, además de franceses, genoveses, portugueses y malteses. No eran sociedades tan cerradas como a veces se piensa.

    Saludos, doña Carmen, y gracias

    ResponderEliminar
  6. El aprecio y consideración entre los españoles y nuestros vecinos del Norte ha oscilado a lo largo del tiempo entre la admiración y el odio, según los avatares de la historia.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. No tenían demasiados remilgos en ridiculizarse unos a otros. Y, por supuesto, circulaban alegremente los más variados tópicos sobre la gente de las distintas naciones.


    Saludos y gracias, señor DLT

    ResponderEliminar